“Cannabis”, ¿medicina curativa o efecto placebo?.

“Cannabis”, ¿medicina curativa o efecto placebo?.

¿Es posible desmentir el mito de la mente sobre la materia, en lo que se refiere al uso del Cannabis Medicinal?

Efectivamente sí, porque las propiedades de esta planta medicinal es una alternativa terapéutica para los pacientes que poseen enfermedades degenerativas o crónicas, la cual, contribuye al alivio de los síntomas y sus resultados han generado cambios positivos durante la enfermedad.

La Sociedad Farmacológica Británica, expresó en un artículo publicado en el portal web del Centro Nacional de Información Biotecnológica, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.: “el Estado de Israel, siempre ha estado a la vanguardia de la investigación clínica y traslacional en apoyo de la Medicina basada en la evidencia. Con respecto al cannabis, Israel ha creado un entorno médico y regulatorio que permite estudios clínicos con cannabis que pueden conducir a un mejor uso basado en evidencia de estos compuestos. Este documento de opinión analiza estudios seleccionados sobre la seguridad y los efectos de los productos derivados del cannabis”.

Desde hace décadas, el cannabis medicinal en el área de la salud es materia de investigación exhaustiva, científica y experimental. Estos estudios contribuyen a la validación médica mundial, como también, a la regularización del consumo de manera controlada y evaluada por expertos, lo que comprueba que el uso en tratamientos medicinales de esta planta, es una buena alternativa para los pacientes que optan por recibir atención especializada en la materia

Debido a la amplitud de los estudios e investigaciones médicas, se ha comprobado que el tratamiento de Cannabis Medicinal, en comparación con el efecto placebo, tiene un resultado efectivo a más de un 80% en la mejoría de las enfermedades o en el alivio inmediato de los síntomas del paciente.

El Centro Médico Imbanaco de Colombia, señala en un artículo publicado en su página web, el caso de la Dra. María Mercedes Fajardo, especialista en Anestesiología y miembro del grupo de médicos multidisciplinario que han ido desarrollando investigaciones con hallazgos en el tratamiento de la cannabis medicinal, ella habla sobre las reacciones que en día a día se evidencia en sus pacientes, “Un par de pacientes me dicen que han logrado dormir mejor o sentirse un poco más tranquilos”.

En consecuencia, mencionaremos la importancia del tratamiento basado en el cannabis medicinal:

¿Qué hace el “Cannabis Medicinal?

Cambia nuestra estructura y función cerebral, el componente activo llamado Tetrahidrocarbocannabinol o THC, estimula la liberación de opioides endógenos, los cuales se les relacionan con propiedades analgésicas que ayudan a calmar los síntomas que se presentan en los pacientes.

El cannabis medicinal, se ha popularizado médicamente en todo el mundo y es que la podemos encontrar en diversos centros de salud especializados en este tema, los beneficios que se le atribuyen son de carácter amplio debido a que este producto natural se relaciona con diversas patologías, entre ellas se mencionan:

Cannabis medicinal para Enfermedad de Parkinson, Cannabis medicinal para la epilepsia, Cannabis y el cáncer, siendo uno de los recetarios más comunes, junto al de la esclerosis múltiple, como también, el cannabis y el dolor.

Recientemente, se ha implementado el cannabis como el último deseo del paciente, siendo el cannabis y los cuidados paliativos una excelente oportunidad y opción para aquellos que deseen tener una mejoría en la calidad de vida, con disminución del  dolor. El cannabis medicinal sigue y seguirá siendo una excelente opción para aquellos pacientes cuyos medicamentos no son suficientes.

 

ips-especializada-medellin
EnglishSpanish