De acuerdo a la información indicada por el Centro de Investigación Científica, Técnica y Médica ScienceDirect, señala que la Enfermedad Inflamatoria Intestinal afecta a la población en diferentes partes del mundo, en Norteamérica la mayor incidencia en la Enfermedad de Crohn es un 20.2 por 100000 personas / año, mientras que la incidencia actual de la Colitis Ulcerosa en Europa es de 24.3 por 100000 personas / año.
En América Latina, recientemente se registró una revisión sistemática donde se detalla que la carga de Enfermedades Inflamatorias Intestinales en la región parece ser importante, algunos estudios han reportado un crecimiento en la frecuencia tanto de la Enfermedad de Crohn como de la Colitis Ulcerosa, a pesar de su baja incidencia. En Brasil, se presentó un aumento del número de casos de Enfermedad Inflamatoria Intestinal desde 1.53 casos / 100000 habitantes a 12.8 casos /100000 en 25 años.
Las personas que sufren de enfermedades inflamatorias intestinales (EII) suelen ser tratadas con un especial cuidado, debido a los fuertes dolores producidos en el área abdominal, precisamente en el colón, ésta se presenta por medio de una inflamación crónica en el tubo digestivo.
Algunos tipos de enfermedades inflamatorias son:
La Colitis Ulcerosa:
Esta es una enfermedad donde el revestimiento del colón, es decir, el intestino grueso y el recto, resulta gravemente inflamado, además que provoca úlceras en el tubo digestivo.
Síntomas de la Colitis Ulcerosa
Estos síntomas pueden variar dependiendo de la gravedad de la inflamación, los principales síntomas son:
- Dolor y cólicos en el área abdominal
- Necesidad inmediata de defecar
- Dolor en el recto
- Diarrea con sangre o pus
- Adelgazamiento
- Fatiga y fiebre
- Dificultad para defecar a pesar de la emergencia
- Alteraciones en el Sistema inmunológico
La causa de esta enfermedad aún se desconoce, sin embargo, los pacientes que la padecen, suelen tener problemas recurrentes con el sistema inmunitario que puede ser una posible causa, debido a que su función trata de defender un virus o bacteria invasora y una reacción inmunitaria irregular puede causar un ataque a las células del tubo digestivo.
También, el estrés y una inadecuada alimentación pueden ser catalizadores a desencadenar los síntomas, los antecedentes hereditarios influyen igualmente a la causa de la Colitis Ulcerosa.
Las posibles complicaciones de la Colitis Ulcerosa son:
- Disminución de la masa ósea
- Posibles riesgos de padecer cáncer de colon
- Deshidratación grave
- Sangrado intenso
- Inflamación en los ojos, las articulaciones y la piel
- Perforación en el colon
- Rápida inflamación en el colon
La Enfermedad de Crohn:
La Enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal, que afecta al tubo digestivo, generalmente, suele presentarse por medio del dolor e inflamaciones en la zona del intestino delgado y comienzo del intestino grueso.
Sin embargo, la Enfermedad de Crohn, también puede afectar cualquier parte del tubo digestivo, bien sea desde el comienzo del intestino o hasta el extremo del recto.
Como en la Colitis Ulcerosa, la causa de esta enfermedad aún se desconoce, de la misma forma, las personas diagnosticadas con esta patología, tienen un funcionamiento irregular con el sistema inmunológico del cuerpo, lo que hace que ataque a las células del tracto digestivo.
Otra causa de la Enfermedad de Crohn es la producción de un engrosamiento de las paredes del intestino, debido a la inflamación permanente en el colon.
Algunos factores que pueden ser los posibles desencadenantes de esta enfermedad son:
- Antecedentes familiares que hayan tenido la Enfermedad de Crohn
- Mal funcionamiento del sistema inmunológico
- Tabaquismo
- El consumo de alimentos refinados y con alto niveles de grasas
Síntomas de la Enfermedad de Crohn:
- Diarrea
- Bajo apetito
- Adelgazamiento
- Sangre en las heces
- Dolor en el área abdominal
- Inflamación en el colon
- Se generan llagas en la cavidad bucal
- Fiebre
- Fatiga
- Fístula (dolor en las zonas cercanas al ano producto de la inflamación del túnel digestivo)
REFERENCIA DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS:
¹ “La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una afección inflamatoria crónica que comprende colitis ulcerosa (CU) y enfermedad de Crohn (EC) y se caracteriza por episodios de inflamación recurrentes y remitentes que afectan principalmente al tracto gastrointestinal. La fisiopatología de la EII aún no se ha establecido completamente y parece implicar una respuesta inflamatoria inapropiada con un sistema inmunológico desregulado en el entorno genético y ambiental apropiado”.
El Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI), en la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. (NLM), ubicado en los Institutos Nacionales de Salud (NIH)
Cannabis Medicinal
La alternativa que ofrece el Cannabis Medicinal, como coadyuvante para contrarrestar algunos síntomas de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, inicia desde los efectos que poseen los cannabinoides, motivado a que ayudan a ciertos trastornos inflamatorios.
REFERENCIA DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS:
² “En un estudio observacional en 30 pacientes con enfermedad de Crohn (EC), encontramos que el cannabis medicinal se asoció con una mejora en la actividad de la enfermedad y una reducción en el uso de otros medicamentos. En un estudio más reciente controlado con placebo en 21 pacientes con EC crónica, mostramos una disminución en el índice de actividad de la EC> 100 en 10 de 11 sujetos con cannabis en comparación con 4 de 10 con placebo. Se logró la remisión completa en 5 de 11 sujetos en el grupo de cannabis y 1 de 10 en el grupo de placebo. Sin embargo, en un estudio adicional, el cannabidiol en dosis bajas no tuvo efecto sobre la actividad de la EC”.
El Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI), en la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. (NLM), ubicado en los Institutos Nacionales de Salud (NIH)
Los Cannabinoides ayudan con:
- Disminución del dolor abdominal
- Alivia algunos síntomas como: diarrea, falta de apetito y náuseas
- Reduce la inflamación en el sistema gastrointestinal
- Regula las funciones en los patrones de motilidad gastrointestinal
REFERENCIA DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS:
³ “Los cannabinoides activan dos tipos de receptores cannabinoides acoplados a proteína G: el receptor cannabinoide tipo 1 y el receptor cannabinoide tipo 2. Ha habido un interés y un desarrollo continuos en la investigación para explorar el potencial terapéutico del cannabis. [INCREMENTO] -El tetrahidrocannabinol ejerce funciones biológicas en el tracto gastrointestinal (GI). El cannabis se ha utilizado para el tratamiento de trastornos gastrointestinales como el dolor abdominal y la diarrea. El sistema endocannabinoide (es decir cannabinoides circulantes endógenos) realiza actividades protectoras en el tracto GI y presenta un objetivo terapéutico prometedor contra diversas afecciones GI como la enfermedad inflamatoria del intestino (especialmente la enfermedad de Crohn), el síndrome del intestino irritable y los trastornos relacionados con la secreción y la motilidad”.
El Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI), en la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. (NLM), ubicado en los Institutos Nacionales de Salud (NIH)
Si desea más información acerca del proceso para la utilización de Cannabis Medicinal, solicite orientación con nuestros médicos expertos por www.medicanips.com
CITAS REFERENCIALES
¹ Ahmed W, Katz S. Uso terapéutico del cannabis en la enfermedad inflamatoria intestinal. Gastroenterol Hepatol (NY). 2016; 12 (11): 668-679. (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5193087/)
² Naftali T, Mechulam R, Lev LB, Konikoff FM. Cannabis para la enfermedad inflamatoria intestinal. Dig Dis. 2014; 32 (4): 468-74. doi: 10.1159 / 000358155. Publicación electrónica del 23 de junio de 2014. PMID: 24969296. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24969296/)
³ Goyal H, Singla U, Gupta U, May E. Papel del cannabis en los trastornos digestivos. Eur J Gastroenterol Hepatol. Febrero de 2017; 29 (2): 135-143. doi: 10.1097 / MEG.0000000000000779. PMID: 27792038. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27792038/
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864019300562
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025775308730835
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ulcerative-colitis/symptoms-causes/syc-20353326
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000250.htm
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000249.htm
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/crohns-disease/symptoms-causes/syc-20353304