¿Cómo influye el Cannabis Medicinal en pacientes que padecen de Alzheimer?

¿Cómo influye el Cannabis Medicinal en pacientes que padecen de Alzheimer?

El Alzheimer, es un trastorno cerebral que afecta la función cognitiva de manera progresiva.


La memoria, el pensamiento, la comprensión, la capacidad de aprendizaje, la orientación, el lenguaje y el intelecto, se deterioran debido al Alzheimer.


La Organización Mundial de la Salud estipula que el Alzheimer es la forma más común de demencia, se calcula que representa entre un 60% y un 70% de los casos. En la población de adultos mayores, el Alzheimer puede comenzar desde los 60 años. Los riesgos aumentan, a medida que la edad avanza, en particular cuando hay casos presentes en el núcleo familiar.

La pérdida cognitiva del paciente varía con el tiempo, desde la fase leve, cuando afecta las principales funciones, hasta llegar a depender de los demás para realizar actividades cotidianas.

Principales Síntomas:

  1. Dificultad para recordar sucesos recientes o nombres de sus familiares.
  2. Pérdida de memoria, por ejemplo, el olvido de las actividades más básicas, como cepillarse los dientes y peinarse.
  3. Deterioro de la memoria y dificultad para reconocer a familia o personas cercanas.
  4. Dificultad para hablar, leer y escribir.
  5. Altos niveles de ansiedad
  6. Descontrol del comportamiento, la agresividad se vuelve constante por la pérdida de orientación.
  7. Alucinaciones

Beneficios en la salud de los pacientes que sufren de Alzheimer con el tratamiento del Cannabis Medicinal

  • Ayuda al trastorno del sueño y el estado de ánimo del paciente.
  • Contrarresta la agitación y la agresión por los efectos del Cannabinoides.
  • Reduce las alteraciones en el comportamiento del paciente.
  • Disminuye los trastornos de la ansiedad

La Sociedad Estadounidense de Farmacología Clínica y Terapéutica, informa en su investigación titulada “Cannabinoides en la enfermedad de Alzheimer de aparición tardía (LOAD)” que:

1] En los últimos años se ha observado un creciente interés en los usos medicinales de los cannabinoides, los componentes bioactivos de la planta de cannabis, incluido el tratamiento de LOAD y otras afecciones físicas que son comunes en las personas mayores. Varios in vitro e in vivo: los estudios han demostrado que los cannabinoides pueden reducir el estrés oxidativo, la neuroinflamación y la formación de placas amiloides y ovillos neurofibrilares, las características clave de LOAD


El uso terapéutico de los cannabinoides en pacientes que sufren de Alzheimer, ha sido efectivo para reducir los daños en las células cerebrales, causadas por el estrés oxidativo y la neuroinflamación, por lo que estimula los mecanismos defensores del cerebro ante los trastornos presentados por la enfermedad.


Expertos de salud del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, perteneciente a la Universidad de Sevilla, en su artículo de revisión titulado “Efecto neuroprotector de los cannabinoides en las enfermedades neurodegenerativas”, explica:

2] Los cannabinoides pueden reducir el estrés oxidativo, la neuroinflamación y la apoptosis que es provocada por las placas seniles compuestas (Aβ), promoviendo mecanismos de reparación intrínsecos del cerebro.


El funcionamiento de los receptores cannabinoides en el cuerpo humano genera gran interés en el campo médico y busca profundizar los estudios científicos ligados a la utilización del Cannabis Medicinal.


La Biblioteca Nacional de Medicina – Centro Nacional de Información Biotecnológica de los Estados Unidos, publica los datos de las evidencias y evaluaciones médicas, titulada “Uso médico de cannabinoides”:

3] En las últimas décadas, el sistema endocannabinoide ha atraído un interés considerable como posible objetivo terapéutico en numerosas condiciones patológicas. Es bien conocida su implicación en varios procesos fisiológicos, como en el balance energético, estimulación del apetito, tensión arterial, modulación del dolor, embriogénesis, control de náuseas y vómitos, memoria, aprendizaje e inmunidad, entre otros, así como en condiciones patológicas donde ejerce un papel protector en el desarrollo de determinados trastornos. Como resultado, se ha informado que los cambios en los niveles de endocannabinoides pueden estar relacionados con enfermedades neurológicas como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington, la enfermedad de Alzheimer.


Evidentemente, la utilización del Cannabis Medicinal en pacientes que sufren de Alzheimer, constituye una esperanza en cuanto a mejora de la calidad de vida de los pacientes. La comunidad científica trabaja de manera constante, aplicando pruebas clínicas, analizando los niveles de tolerancia y seguridad en los pacientes, con el objetivo de dar lugar a mejores tratamientos.


CITAS REFERENCIALES:

1] MA van der Marck  GAH van den Elsen  MGM Olde Rikkert, “Cannabinoides en la enfermedad de Alzheimer de aparición tardía”, año 2015. (https://ascpt.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/cpt.117)

2] Carlos Suero-García · Lucia Martín-Banderas · Mª Ángeles Holgado, Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla, “Efecto neuroprotector de los cannabinoides en las enfermedades neurodegenerativas”, año 2015. (http://scielo.isciii.es/pdf/ars/v56n2/revision2.pdf)

3] Fraguas-Sánchez AI, Torres-Suárez AI. Uso médico de cannabinoides. Drogas. Noviembre de 2018; 78 (16): 1665-1703. doi: 10.1007 / s40265-018-0996-1. PMID: 30374797. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30374797/)

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

EnglishSpanish