En la actualidad más de 100 paises enfrentan una gran crisis sanitaria, social y humanitaria. Coronavirus (COVID-19) una amenaza que ha puesto en jaque a toda la población mundial. Pese a los grandes esfuerzos de los diferentes entes gubernamentales por hacer frente a la pandemia; aún al día de hoy el riesgo es inminente dado al crecimiento exponencial por casos de contagio por coronavirus, lo que se ha constituido en un sin número de panorámicas , posturas y perspectivas sociales diferentes. Se ha evidenciado un esfuerzo mancomunado de los diferentes entes y autoridades gubernamentales , la articulación con los diferentes medios de comunicación , canales de radio ,televisión, internet, etc, buscando informar a los diferentes grupos poblacionales con respecto a las medidas higiénicas, sanitarias, preventivas y de aislamiento apropiadas para poder mitigar la propagación del virus; no obstante es normal encontrarse con el hecho de que algunos individuos han entrado en un contexto de histeria y pánico generalizados , ocasionados en su mayoría, por la divulgación de información proveniente de fuentes no oficiales y por lo tanto poco confiables ; la cual se ha ido masificando a través de redes sociales y otros medios, generando una sobredosis de información en la población, dando surgimiento a mitos y posturas carentes de un soporte y sustento médico o cientifíco.
Pero , ¿ Por qué hablamos de esta temática en un artículo de Cannabis Medicinal?
En primer lugar, porque es un tema que concierne a toda la población mundial sin excepción, en segundo lugar porque es una problemática que requiere de acciones sanitarias , toda la infraestructura y apoyo de los equipos médicos y científicos de la salud a nivel mundial y en última instancia , porque también es un tema que involucra a la medicina natural y alternativa como es el caso del Cannabis medicinal.
En los últimos días se han encontrado algunas posturas con respecto a las propiedades curativas del cannabis frente a los continuos casos de contagios por COVID-19; además de una variedad de mitos, especulaciones y posiciones diversas; pero veamos que dicen los expertos:
Varios estudios de laboratorio sugieren que los cannabinoides pueden tener efectos antivirales y antibacterianos. Hemos informado sobre esto repetidamente en el boletín de la IACM.
Sin embargo, no hay evidencia de que los cannabinoides individuales, como el CBD, CBG o THC, o las preparaciones de cannabis protejan contra la infección del virus del SARS-CoV2 o puedan ser usados para tratar el Covid-19, la enfermedad producida por este virus.
Además, no hay evidencia de que el uso de los cannabinoides pueda aumentar el riesgo de infección viral.
Por favor, no transmita información falsa que esté circulando en Internet. Ayúdanos a contener la propagación del virus siguiendo las directrices del gobierno y de las autoridades sanitarias.
Seamos solidarios durante este tiempo, especialmente con aquellos que están particularmente en riesgo de tal infección.
¡Cuídate a ti mismo y a los demás!
En nombre de la Junta Directiva de la IACM
Dra. Kirsten Müller-Vahl (1ª Presidenta)
Dr. Franjo Grotenhermen (Director Ejecutivo)
Fragmento tomado de : http://www.cannabis-med.org/index.php?lng=es