Efectos del Cannabis Medicinal en el tratamiento de la epilepsia refractaria

Efectos del Cannabis Medicinal en el tratamiento de la epilepsia refractaria

La Epilepsia

La epilepsia es un trastorno cerebral, el cual se caracteriza por recurrentes crisis convulsivas, estas son causadas por un descontrol en el funcionamiento de las neuronas.

Estas crisis epilépticas, suceden cuando las células nerviosas, hacen que las señales enviadas al cerebro sean erróneas, caracterizadas por movimientos espasmódicos y sensaciones extrañas en el organismo, desmayos o caídas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, para el año 2019, la epilepsia es responsable de una proporción significativa de la carga mundial de morbilidad, pues afecta a más de 50 millones de personas.

La proporción estimada de la población general con epilepsia activa (es decir, ataques continuos o necesidad de tratamiento) en algún momento dado oscila entre 4 y 10 por 1000 personas.

Según estimaciones, se diagnostican anualmente unos 5 millones de casos de epilepsia en todo el mundo. En los países de altos ingresos, se estima que 49 de cada 100 000 personas son diagnosticadas de epilepsia cada año. En los países de ingresos bajos y medianos, esa cifra puede ser de hasta 139 de cada 100 000 personas.

Metodología del tratamiento con Cannabis Medicinal para la epilepsia refractaria

Gracias a los métodos médicos realizados con el tratamiento del Cannabidiol o Cannabis Medicinal, se ha comprobado a través de diversos estudios científicos, efectos beneficiosos para el paciente, tales como:

  • Reducción en la frecuencia de los ataques epilépticos.
  • Alivio de los síntomas provocados por las convulsiones:
  1. Trastornos del sueño
  2. Pérdida del apetito
  3. Cambios en el comportamiento
  4. Ansiedad
  5. Depresión.
  • Mejoras en el desarrollo cognitivo y neuropsicomotor.
  • Aumento de la autoestima y calidad de vida del paciente y su familia.

La Biblioteca Nacional de Medicina – Centro Nacional de Información Biotecnológica de los Estados Unidos, publica los datos de las evidencias y evaluaciones médicas realizadas en casos de epilepsia refractaria:

1] En el año 2017, en un estudio observacional, llamado “Cannabidiol: su uso en epilepsias refractarias”, señala que la evaluación examinó a 15 pacientes con epilepsias refractarias, que recibieron cannabidiol durante un período de un mes a un año. La frecuencia de las convulsiones disminuyó en el 40% de los pacientes, se observó que el 60% de los pacientes tenían control sobre el 50% de sus convulsiones y en el 27% de ellos las convulsiones desaparecieron por completo. También se informaron cambios neurocognitivos: el comportamiento mejoró en un 73%; El 60% informó una mejora en el lenguaje; en el 50% el sueño mejoró; 43% informó mejoras en los hábitos alimenticios; y el 100% dijo que su estado de ánimo había mejorado. La percepción general de la enfermedad fue que se habían producido mejoras en el 73% de los encuestados.


El Cannabidiol (CBD) se ha utilizado por expertos en la salud, debido a su eficacia en el tratamiento coadyuvante de otros trastornos neurológicos, siendo este una alternativa considerable para pacientes dispuestos a probar el tratamiento.

Distribución de receptores de cannabinoides en el cuerpo humano

cura-para-epilepsia-medicina-natural

Cannabis Medicinal y la Epilepsia Infantil

La epilepsia infantil, suele ocurrir en niños con edades comprendidas de 3 a 5 años.

Las causas de la epilepsia infantil más comunes se derivan por:

  1. Antecedentes hereditarios de epilepsia en la familia
  2. Dificultades en el embarazo o el parto
  3. Convulsión febril
  4. Infección severa por Meningitis
  5. Traumatismo craneal, generado por fuertes caídas.

¿Cómo influye el tratamiento del Cannabis Medicinal en los niños que sufren de epilepsia refractaria?

Las convulsiones en los niños se producen con mayor frecuencia, ya que el cerebro atraviesa diversos cambios en la etapa de su crecimiento. Es necesario tratar con rapidez la enfermedad, para evitar retrasos en el desarrollo del aprendizaje.

Los padres o cuidadores tienen la responsabilidad de monitorear constantemente las crisis epilépticas de los niños, de esta manera, el médico tratante, determinará a través de los resultados de evaluación, si los síntomas y las características, como: el tiempo de duración de la convulsión, edad y antecedentes familiares, corresponden a un tipo de síndrome o patrón de la epilepsia.


La Biblioteca Nacional de Medicina – Centro Nacional de Información Biotecnológica de los Estados Unidos, publica los datos de las evidencias y evaluaciones médicas realizadas en casos de epilepsia refractaria:

2] Para el año 2017, un grupo de médicos realizan un ensayo de cannabidiol para las convulsiones resistentes a los fármacos en el síndrome de Dravet. En este ensayo doble ciego controlado con placebo, asignaron al azar a 120 niños y adultos jóvenes con síndrome de Dravet y convulsiones resistentes a los medicamentos para recibir una solución oral de cannabidiol en una dosis de 20 mg por kilogramo de peso corporal por día o placebo, además del tratamiento antiepiléptico estándar. La frecuencia media de convulsiones por mes disminuyó de 12,4 a 5,9 con cannabidiol, en comparación con una disminución de 14,9 a 14,1 con placebo (diferencia mediana ajustada entre el grupo de cannabidiol y el grupo de placebo en el cambio en la frecuencia de las convulsiones, -22,8 puntos porcentuales; Intervalo de confianza [IC] del 95%, -41,1 a -5,4; P = 0,01).


El uso del Cannabis Medicinal en niños con Síndrome de Dravet, un trastorno epiléptico infantil severo, causado por convulsiones febriles, ha contribuido en la disminución de las frecuencias de los ataques epilépticos, mejorando su capacidad de aprendizaje y desarrollo cognitivo. Además, ayuda a que el paciente infantil y su familia se adapten positivamente dentro de su entorno social.


CITAS REFERENCIALES:

1] Pesantez-Rios G, Armijos-Acurio L, Jimbo-Sotomayor R, Pascual-Pascual SI, Pesantez-Cuesta G. Cannabidiol: uso en epilepsias refractarias [Cannabidiol: its use in refractory epilepsies]. Rev Neurol. 2017 Aug 16;65(4):157-160. Spanish. PMID: 28726233. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28726233/)

2] Devinsky O, Cross JH, Laux L, Marsh E, Miller I, Nabbout R, Scheffer IE, Thiele EA, Wright S; Ensayo de cannabidiol para las convulsiones resistentes a los fármacos en el síndrome de Dravet [Cannabidiol in Dravet Syndrome Study Group. Trial of Cannabidiol for Drug-Resistant Seizures in the Dravet Syndrome]. N Engl J Med. 2017 May 25;376(21):2011-2020. doi: 10.1056/NEJMoa1611618. PMID: 28538134.(https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28726233/)

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

EnglishSpanish