El uso del “Cannabis” en las enfermedades terminales

El uso del “Cannabis” en las enfermedades terminales

En un artículo publicado en el Centro Nacional de Información Biotecnológica, por la Sociedad Estadounidense de Farmacología Clínica y Terapéutica, cita que: “Los cannabinoides, los componentes activos de Cannabis sativa, imitan los efectos de los cannabinoides endógenos (endocannabinoides), activando receptores cannabinoides específicos, particularmente CB1 que se encuentra predominantemente en el sistema nervioso central y CB2 que se encuentra predominantemente en células involucradas con la función inmunológica”.

El cannabis medicinal, ha alcanzado un gran auge y es que, su uso como tratamiento coadyuvante en pacientes con dolor crónico y efectos secundarios de la quimioterapia como el vómito y las náuseas en pacientes con cáncer han hecho que esta planta tome protagonismo como alternativa para mejorar la calidad de vida del paciente.

El cannabis medicinal como tratamiento coadyuvante para pacientes con Parkinson, para la Enfermedad de Crohn y la Epilepsia Refractaria son patologías que aún se encuentran en estudio, sin embargo, siguen siendo una importante alternativa para los pacientes debido a la mejoría que se evidencia en los pacientes que lo utilizan.

cannabis-medicinal

¿Qué enfermedades o padecimientos debe de tener un paciente para ser recetado?

Aunque las reglas varían de un país a otro, y los casos de los pacientes deben ser individualizados y diagnosticados exclusivamente por un médico, algunas de las enfermedades para las cuales se puede considerar el uso del cannabis medicinal como terapia coadyuvante serian:

  • Epilepsia Refractaria

  • Dolor crónico

  • Esclerosis Múltiple, Espasticidad.

  • Nauseas y Vomito Inducido por Quimioterapia en Pacientes con Cáncer.

  • Síntomas de algunos pacientes con Cáncer.

  • Síntomas en pacientes con VIH / SIDA. 

  • Enfermedad de Parkinson.

  • Enfermedad de Crohn.
cannabis-medicinal

De acuerdo a la efectividad de esta planta medicinal, en Colombia, ya existe el primer consenso médico científico sobre la eficacia y seguridad del Cannabidiol (CBD) puro de grado farmacéutico avalado por la Asociación Colombiana de Neurología Infantil, para su uso en Epilepsia Refractaria (Síndrome de Lennox Gastaut y Síndrome de Dravet) según lo señala el portal web de Consultor Salud.

Si bien es cierto, cada vez más se utiliza esta planta para beneficios medicinales, no hay que dejar de lado que, para acceder a los tratamientos, debes consultar con profesionales Médicos especialistas en las aplicaciones terapéuticas del Cannabis Medicinal.  

¿Cómo se puede obtener cannabis medicinal en Colombia?

En Colombia, el uso del cannabis farmacéutico de grado medicinal está legalizado y sus usos incluye el tratamiento para enfermedades crónicas y enfermedades terminales

En el año 2016, el gobierno colombiano aprobó una ley que permite el uso medicinal de esta planta y, adicionalmente, estableció un marco regulatorio para su producción y distribución reglamentada.

Para poder obtener cannabis medicinal en Colombia, es necesario obtener una prescripción médica, otorgada por un médico experto en el uso del cannabis como tratamiento medicinal. 

Después de contar con la prescripción, el paciente puede adquirir el producto en alguno de los establecimientos autorizados, Medicann Pharma es uno de ellos.

Existen productos con Cannabis que se pueden obtener sin necesidad de una formula médica, porque son productos tópicos como cremas, ungüentos, jabones, aceites, productos de cosmética como bloqueador, champú y acondicionador. Lo encuentras también en nuestra farmacia Medicann Pharma

¿Cuáles son los requisitos para el uso del cannabis medicinal en Colombia?

El requisito más importante para el uso del cannabis en el tratamiento de las diferentes enfermedades es la obtención de una prescripción médica, debido a que normalmente las personas con enfermedades crónicas están poli medicados y tienen varios diagnósticos, entonces conviene mucho revisar las interacciones medicamentosas de manera que el médico pueda hacer una prescripción muy personalizada.

Finalmente, es muy importante tener siempre en cuenta que el cannabis es una excelente opción para el desarrollo de terapias alternativas y complementarias. Esta planta se utiliza como parte de un tratamiento complementario para ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes y aliviar sus síntomas.

cannabis-medicinal

¿Cómo se usa el cannabis para los tratamientos medicinales en Colombia?

En Colombia puede ser consumido de diferentes formas, en aceites vía oral y sublingual; en comprimidos vía oral, en parches de absorción dérmica o en gel, crema o ungüento frio o caliente, aplicado sobre la piel o las articulaciones.

Cada forma de uso y cada preparación es una alternativa que va de la mano con la necesidad de cada persona y los síntomas que este presentando. Es posible que el medico recete una preparación magistral (necesita prescripción) y recomiende un ungüento (venta libre) para la zona que presenta los síntomas, por ejemplo, articulaciones. Los efectos de los cannabinoides combinados suelen ir mejor.

cannabis-medicinal

Tratamientos de cannabis medicinal con Medicann IPS

En Medicann IPS somos expertos en los tratamientos de medicina alternativa Medellín. Contamos con un equipo de expertos completamente capacitados para brindar asesoría y acompañamiento durante el desarrollo de todos nuestros tratamientos.

¿Quiere conocer más información sobre nuestros tratamientos? ¡Póngase en contacto ahora con nosotros!, y resolveremos todas sus inquietudes sobre los procedimientos y los tratamientos que desarrollamos en Medicann IPS.

EnglishSpanish