Las enfermedades crónicas han ido en aumento en los últimos años, afectando a millones de personas en el mundo. Pese a lo anterior y a pesar de su significativo impacto, a menudo una enfermedad crónica se encuentra rodeada de malentendidos y falta de información, lo que hace mucho más difícil su tratamiento.
Sabemos que enfrentar una enfermedad crónica puede ser un gran desafío en muchos aspectos de la vida cotidiana. Ya sea que esté recién diagnosticado, que haya estado enfrentándose con una enfermedad durante un largo tiempo o usted sea familiar o conocido de un paciente. Comprender los aspectos claves de esta condición es fundamental para llevar una vida más cómoda y feliz.

En el siguiente artículo compartiremos con usted información valiosa sobre las enfermedades crónicas, desde qué son hasta qué tipo de alternativas puede poner en práctica para mejorar su día a día. En este texto encontrará información clara y concisa que le permitirá comprender mejor esta condición y poder tomar las decisiones más apropiadas para su cuidado y bienestar.
¿Qué es una enfermedad crónica?
Se trata de una condición que persiste en el tiempo y que, por lo general, no cuenta con una sanación completa.
Estas enfermedades se caracterizan por ser de larga duración y porque suele requerir de cuidados y manejos continuos a lo largo de la vida del paciente. A diferencia de las enfermedades conocidas como “enfermedades agudas” (aquellas que tienen una duración limitada), las crónicas pueden persistir durante meses o incluso años.
Una enfermedad crónica puede afectar diferentes sistemas del cuerpo, como el respiratorio, el cardiovascular, endocrino, entre otros. Algunas de las enfermedades crónicas más comunes son la diabetes, la hipertensión arterial, los diferentes tipos de cáncer, el insomnio, el colon irritable y el dolor tratado sin mejoramiento durante años, el Alzheimer, asma, artritis o la enfermedad renal crónica.

Este tipo de enfermedades suelen requerir de una atención médica continua y el seguimiento de un plan de tratamiento, además de la adopción de cambios de hábitos para controlar los síntomas y minimizar las complicaciones. Si bien es cierto que no se pueden curar por completo, sí es posible controlarlas y tratarlas para mejorar la calidad de vida del paciente.
Finalmente, es muy importante destacar que las enfermedades crónicas pueden tener un gran impacto en la vida de los pacientes, tanto a nivel físico como emocional, ya que estas pueden limitar la capacidad de realizar actividades cotidianas o las relaciones personales. Por lo anterior es que resulta fundamental contar con un adecuado apoyo médico, emocional y social.
¿Cómo se diagnostican?
El diagnóstico de este tipo de enfermedades se basa en la combinación de diferentes factores y procedimientos. A continuación, compartimos algunos:
- Historia clínica: la información sobre síntomas presentes, la duración de los mismos y los antecedentes médicos familiares y personales serán de gran ayuda para establecer un contexto para el diagnóstico.
- Examen físico: este examen se desarrolla para evaluar los signos y los síntomas específicos de una enfermedad. Con este se pueden examinar aspectos de la piel, los pulmones, el corazón, entre otros.
- Pruebas de laboratorio: se pueden realizar análisis de sangre, orina y otro tipo de fluidos corporales para obtener información asociada a las enfermedades.
Es muy importante tener en cuenta que el diagnóstico de una enfermedad crónica puede necesitar la evaluación de diferentes especialistas médicos, según el tipo de enfermedad. Además, algunas veces, es posible que se requiera de un seguimiento a largo plazo para evaluar la evolución de los síntomas y confirmar el diagnóstico.
¿Cómo tratar estas enfermedades?
El tratamiento de enfermedades crónicas depende netamente del tipo de enfermedad y de las recomendaciones del especialista médico que está realizando el seguimiento. A continuación, compartiremos con usted algunas alternativas que pueden ayudar en el manejo de las enfermedades:
- Medicación: si el profesional tratante receta medicamentos, es fundamental tomarlos según las indicaciones y los horarios previamente establecidos.
- Terapia: dependiendo del tipo de enfermedad, el médico puede recomendar terapias para reducir los síntomas. Esto puede incluir terapias físicas, terapias ocupaciones, terapias alternativas como la Neuralterapia y otras terapias complementarias.
- Cambios en el estilo de vida: adoptar hábitos saludables puede ser un gran complemento en el tratamiento de las enfermedades. Esto puede incluir seguir una dieta equilibrada, realizar actividad física y evitar el consumo de tabaco y de alcohol.
· Apoyo emocional: el apoyo se puede obtener a través de terapias psicológicas o de grupos como familiares y amigos, esto puede ayudar a enfrentar de mejor forma los desafíos que una enfermedad crónica puede traer.

¿Qué terapias se pueden usar para mejorar la calidad de vida de un enfermo crónico?
Existen diferentes tipos de terapias y de enfoques que se pueden implementar para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La primera que mencionaremos es la terapia física. Esta se enfoca en mejorar la función física, reducir el dolor y aumentar la movilidad a través de ejercicios terapéuticos, técnicas de estiramiento y fortalecimiento muscular.
Por otro lado, las terapias alternativas y complementarias son una excelente forma de ayudar a nuestro sistema a repararse. Algunas de las terapias complementarias más utilizadas son la acupuntura, Neuralterapia, Sueroterapia, terapia con cannabis medicinal. Estas se utilizan para ayudar a aliviar los síntomas, mejorar el bienestar emocional y ayudar al mejoramiento de la calidad de vida del enfermo crónico.

¿Quiere más información?
En Medicann IPS contamos con el mejor equipo de expertos en enfermedades crónicas y en diferentes tipos de terapias alternativas y complementarias. Nuestros profesionales están capacitados para poder brindarle la asesoría y el servicio que usted está necesitando.
Agende una cita con nosotros e iniciemos juntos este proceso.