El término marihuana medicinal se utiliza para referirse al uso de toda la planta de marihuana o extractos crudos de ésta para tratar una enfermedad o síntoma.
Estudios científicos sobre algunos de los químicos que componen la planta de marihuana, llamados cannabinoides, han llevado a la creación de dos fármacos aprobados por el FDA, los cuales contienen cannabinoides. En los últimos años ha crecido el interés en el Cannabidiol (CBD), como tratamiento para enfermedades de difícil manejo como la epilepsia infantilor esta razón, se han cultivado plantas de marihuana y se han creado extractos de CBD exclusivamente para uso terapéutico.
Los cannabinoides son químicos relacionados al componente delta‐9‐Tetrahydrocannabinol (THC), la principal sustancia psicoactiva de la marihuana. Aparte del THC, la planta de la marihuana contiene más de 100 cannabinoides.
Estos tienen acción en el cuerpo por el sistema endocannabinoide que juega un importante papel en las regulaciones del placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, la motricidad, la percepción del tiempo, el apetito, el dolor y los sentidos (tacto, olfato, audición y vista).
En el marco de la nueva ley que reglamenta el uso de la marihuana medicinal en Colombia y a pesar de la difusión de información en los medios de comunicación, existen grandes interrogantes respecto al tema.
Esto, posiblemente porque la prensa ha sido sensacionalista, creando así un gran problema de desinformación, y aunque existan preguntas claves sobre marihuana medicinal en el contexto legal colombiano.
Por tanto el propósito de esta editorial es despejar algunas dudas que surgen cuando se considera la marihuana una terapia medicinal, dado que usualmente es conocida como droga recreativa, permitiento un mayor conocimiento respecto al tema. Se desarrolló el tema en base al método dialéctico, ya que este permite la construcción del conocimiento a través de un proceso individual de transformación del conocimiento, por tanto hace la lectura más interactiva, de fácil comprensión y lectura, explicando tecnicismos científicos y médicos de forma en que para aquel que no pertenezca a ninguno de estos gremios pueda entender el contenido de forma clara.