El “Cannabis” es una especie botánica que ha acompañado a la humanidad durante gran parte de su historia. No se cuenta con una fecha exacta desde sus primeras ocurrencias o usos; no obstante se ha encontrado precedentes históricos que denotan que hace aproximadamente 8.000 años atrás, ya en China se explotaba sus virtudes y propiedades benéficas, tanto medicinales como recreativas.
Tres de sus variedades más importantes son el “Cannabis Sativa”, el “Cannabis Índica” y el “Cannabis Ruderalis” ,las cuales difieren en algunos aspectos y , de acuerdo a su composición química o física , pueden ser empleadas para uno u otro fin, bien sea para uso medicinal o recreativo.
El término “Cáñamo” , corresponde a las partes de la planta utilizadas para la industrialización y comercialización. El “Cañamo” ha sido empleado durante siglos en la fabricación de diversos productos, como lo son las confecciones y redes de pesca a partir de sus fibras, la construcción de velas, cordajes navales, arcos, extracción de combustibles, aceites y otros elementos derivados; desempeñando un papel fundamental incluso en el ejercicio de diferentes guerras. Es importante resaltar la gran influencia que tuvo en la manera como se desarrolló la historia de la humanidad, siendo a su vez empleado en las embarcaciones dirigidas por Cristóbal Colón, acompañandole en el material de las páginas de su bíblia, empleado como materia prima para la elaboración de los documentos y decretos elementales de países que declararon su independencia, e incluso, tuvo participación en el desarrollo de algunos de los escritos más importantes de toda la historia humana, lo cual fue posible gracias a la elaboración de papel a partir de diferentes componentes estructurales extraidos de la planta.
Por su parte la “Marihuana”, corresponde a uno de los muchos nombres que históricamente le han sido asignados a la variación psicoactiva del “Cannabis” . Dicho término es empleado comúnmente en el argot o gerga popular, a veces de manera despectiva, peyorativa, nombrada así, con base a diversos fines e intereses específicos de algunos grupos sociales; entonces debe comprenderse que cuando se habla de “Cañamo” , en realidad se está hablando de la materia prima que se puede extraer de la planta del cannabis para la elaboración de diferentes herramientas y materiales y en cambio ,cuando se hace referencia a la “Marihuana” , nos estamos remitiendo únicamente a su composición química ,que en mayor o menor grado puede tener un efecto psicoactivo o medicinal , en proporción a la necesidad que se busque satisfacer.
La Marihuana ha sido considerada por algunos como una planta sagrada, impulsadora del desarrollo humano; satanizada por muchos, condenada por la iglesia e inspiradora de canciones como la versión de la cucaracha atribuida a Pancho Villa, entre otras canciones populares. Lo cierto es que su gran impacto al rededor del mundo, ha sido notorio para todos los ámbitos sociales,no solo por los efectos y connotaciones negativas que se le atribuyen,sino también debido a sus propiedades útiles para el campo de la medicina.
Pero ¿Cómo comprender en qué difieren estos términos de una manera más plena? Buscando una mejor interpretación para el lector de este artículo, nos permitimos explicar el siguiente concepto; aunque de entrada es importante aclarar que tanto el cannabis como el cáñamo o la marihuana guardan una estricta y estrecha relación, dado a que estos términos no son más que variaciones de una misma especie ,o nombres que le han sido asignados a una misma especie botánica, puntualmente al “Cannabis”. Ya se explicó anteriormente. El “Cañamo” es la parte o partes que pueden emplease como materia prima para construcción de diversos elementos, a través de sus componentes, empleados mayormente con fines industriales para la elaboración de productos de alta calidad;debido a sus bajos porcentaje de Tetrahidrocannabinol , conocido por sus siglas THC , que es el componente químico derivado de la planta y responsible de generar posible dependencia y alteraciones en la percepción. La Marihuana es la composición química de la planta ,empleada de manera lúdica,recreativa o para tratamientos médicos; sin embargo tanto el término Cañamo como Marihuana ,se derivan de la planta del Cannabis, que es el nombre científico de la especie.
Hablar de “Cannabis” en general ,es un tema bastante extenso; debido a sus diferentes campos de aplicación a través de la historia humana, a sus características y propiedades tanto psicoactivas como medicinales , siendo objecto de importantes investigaciones en la actualidad; debido al análisis de su composición química, lo cual es un aspecto muy prometedor para el ámbito medicinal, ganando terreno en el tratamiento de diversas enfermedades o patologías.
Si desea ampliar más su conocimiento acerca este y otros temas relacionados al uso medicinal del cannabis, le invitamos a continuar visitando nuestro sitio web ,en donde de manera continua estamos agregando información que consideramos puede ser de interés y aportar herramientas de mucha utilidad para nuestros lectores y visitantes, al igual que para todas aquellas personas que requieran asesoria acerca de tratamientos a base de Cannabis Medicinal.
Algunos de los elementos descriptivos contenidos en este artículo,fueron tomados de : National Geographic España